Planificación para 2do grado:
Alumnas: Fernández Melisa, Palombarini Romina, Analía Teves
Área: Lengua
Tema: Clases de palabras: Sustantivos, adjetivos y verbos.
Duración: 5 unidades horarias de 40 minutos.
Objetivos:
* Reconocer las clases de palabras: sustantivos, adjetivos y verbos
* Escuchar comprensivamente y producir narraciones en forma escrita.
Contenidos Conceptuales:
* Clases de palabras: Nociones de sustantivos ( común y propio), adjetivos y verbos.
* Concordancia de sustantivos/adjetivos.
Contenidos Procedimentales:
* Comprensión, ejecución y producción de instrucciones simples y consignas.
* Reconocimientos de sustantivos, adjetivos y verbos.
* Control de la concordancia de género y número entre sustantivos y adjetivos
Contenidos Actitudinales:
Valoración de la palabra como expresión adecuada a la realidad, que se nombra como manifestación fiel del pensamiento.
Aprecio por el lenguaje escrito como fuente de transmisión de valores y modos de pensar.
Actitud de respeto por las variedades lingüísticas.
Secuencia Didáctica:
Primera clase: (3 unidades horarias de 40 minutos)
- Se comenzará a trabajar con los verbos partiendo desde un juego llamado: "Simón dice". Se les propondrá a los niños participar de dicho juego, el cual lo realizaremos en el patio de la escuela. Éste consistirá en que la docente dirá: "Simón dice que...." levanten las manos, salten, muevan las cabezas, etc. Los niños reproducirán dichas acciones, pero si sólo la maestra dice "Simón dice" si nombra sólo la acción sin la frase, ellos deberán quedarse quietos.
- Los niños volverán al salón y escribirán en sus cuadernos: "jugamos a Simón dice: realizamos las siguientes acciones: saltamos, movimos la cabeza, levantamos las manos, etc."
- Se conversará acerca de las acciones realizadas para llegar a la conclusión de que:
LOS VERBOS SON PALABRAS QUE INDICAN ACCIONES.
- Los niños escribirán la siguiente definición en sus cuadernos:
LAS PALABRAS QUE SE USAN PARA INDICAR LO QUE HACEN LAS PERSONAS, LOS ANIMALES O LAS COSAS SE LLAMAN VERBOS. POR EJEMPLO: EL CABALLO TROTABA POR EL CAMPO.
- A continuación se realizará la siguiente actividad:
+ Leemos el texto y subrayamos con color azul los verbos, con color rojo los sustantivos y los adjetivos:
En la ciudad hay mucha gente que vive en casas bajas y en edificios altos construidos en pequeños terrenos. Por las calles circula gran cantidad de autos, colectivos y motos. Además encontramos gran cantidad de negocios.
En cambo en el campo las personas viven en casas que se encuentran alejadas unas de las otras. Hay grandes espacios de tierras llenos de árboles y plantas. Aquí se rían animales, tales como vacas, caballos, ovejas y cerdos, también se cultiva la tierra.
- Con verbos los verbos subrayados escribirán nuevas oraciones en sus cuadernos.
Segunda clase: (2 módulos de 40 minutos)
- Los niños leerán la siguiente poesía y deberán trabajar la interpretación de la misma mediante preguntas orientadoras como : ¿De qué se trata la poesía? ¿Por dónde pasa la ratita?¿Con cuántos ratones pasa? ¿Son todos iguales? ¿En qué se diferencian?, etc.
Poesía de Noche
Leemos con atención
LOS VEINTE RATONES:
Arriba y abajo
por los callejones
pasa una ratita
con veinte ratones.
Unos sin colita
y otros muy colones.
Unos sin patitas
y otros muy patones.
Unos sin ojitos
y otros muy ojones.
Unos in narices
y otros narigones.
Unos sin hocico
y otros hocicones.
-Elegirán 3 sustantivos y adjetivos y pensarán un verbo para armar una oración.
- Para finalizar los niños escribirán con la docente una o dos oraciones las cuáles añadirán en la poesía
Muy bueno chicas!!!!!! :D
ResponderEliminarMuy lindo chicas!!
ResponderEliminar